manglareditores8
Navegando las Disciplinas: Tu Contribución a la Era Pos-COVID-19 en "Investigación en Acción"
La pandemia fue una época de introspección, aprendizaje y adaptación. A medida que avanzamos en la era pos-COVID-19, la necesidad de soluciones multidisciplinarias se hace más evidente que nunca. En este contexto, "Investigación en Acción" invita a las mentes inquisitivas de diferentes campos a compartir sus perspectivas sobre cómo la ciencia, la tecnología y la innovación están moldeando nuestro nuevo mundo.

Un Mosaico de Perspectivas
Queremos contar con el aporte de múltiples disciplinas que colaboren a la solución de los desafíos emergentes. A continuación, las áreas en las que esperamos recibir valiosas contribuciones:
Ciencias Sociales
En esta esfera se exploran las complejidades y dinámicas de las sociedades y culturas humanas. Desde la organización política hasta las interacciones cotidianas, las Ciencias Sociales buscan entender cómo los individuos y las comunidades interactúan, se comunican y se desarrollan a lo largo del tiempo. Incluye disciplinas como: Administración, Antropología, Ciencia Política, Ciencias Jurídicas y Derecho, Comunicación, Demografía, Economía, Educación y Pedagogía, Geografía, Historia, Lingüística, Psicología Social, Relaciones Internacionales, Semiología, Sociología, entre otras.
Ciencias Naturales
Estas disciplinas se dedican a desentrañar los misterios del mundo natural, desde el más microscópico hasta el vasto universo. Los estudios en Ciencias Naturales combinan observación, experimentación y teoría para comprender y explicar los fenómenos naturales. Se incluyen áreas como: Ciencias Ambientales, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Tierra, Ciencias Físicas, Ciencias Químicas, Matemáticas, TIC, entre otras.
Ciencias de la Salud
Las Ciencias de la Salud se centran en el bienestar y la salud del ser humano, abarcando tanto la prevención como el tratamiento de enfermedades. A través de investigaciones y prácticas clínicas, estas disciplinas buscan mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Engloba áreas como: Ciencias de la Nutrición, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Laboratorio Clínico, Medicina, Medicina Veterinaria, Odontología, Optometría, Terapia Ocupacional, entre otras.
Disciplinas Técnicas
En este ámbito, la teoría y la práctica se fusionan para crear, diseñar y mejorar sistemas, herramientas, estructuras y más. Las Disciplinas Técnicas se centran en la aplicación práctica de conocimientos en diversas áreas, desde la ingeniería hasta las comunicaciones. Incluye campos tan variados como: Arquitectura, Biotecnología, Contabilidad y Auditoría, Criminología, Ergonomía, Filología, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Matemáticas, Nanotecnología, Periodismo, Publicidad, Relaciones Públicas, Trabajo Social, entre otras.
Tu Lugar en "Investigación en Acción"
En un panorama tan diverso y vasto, anhelamos voces que desentrañen las múltiples facetas del mundo pos-COVID-19. Tanto si tu especialidad se encuentra en la ciencia política, la matemática aplicada, la biotecnología o la terapia ocupacional, tu aportación es escencial.
El libro arbitrado "Investigación en Acción" se enriquecerá con cada contribución, formando un mosaico académico diversificado y profundo; por ello, invitamos a cada investigador a ser parte de este diálogo multidisciplinario que aspira a esclarecer el sendero hacia nuestro porvenir colectivo.
Cada dominio y especialidad aportará un matiz único e invaluable al ámbito académico. Aguardamos con gran expectación cómo tu trabajo se integrará en este tejido de conocimientos en el libro arbitrado "Investigación en Acción". ¡Esperamos contar con tu valiosa aportación!
Encuentra toda la información de las BASES y envía tu trabajo a info@manglareditores.com.