top of page

ORCID: Contribuciones Académicas y Creativas en tu perfil

  • Foto del escritor: manglareditores8
    manglareditores8
  • 26 nov 2023
  • 1 Min. de lectura

El sistema ORCID te permite incluir una amplia gama de obras en tu perfil, abarcando diferentes tipos de contribuciones académicas y creativas. Aquí te detallo los tipos de obras que puedes agregar a tu registro ORCID:


1. Publicaciones Escritas y Presentaciones

Tus publicaciones escritas y presentaciones proporcionan una visión integral de tu producción intelectual, lo que te permite destacar tus contribuciones y colaboraciones en el ámbito académico y más allá.

  1. Libros: Incluye monografías o libros completos que hayas escrito o editado. Pueden ser publicaciones académicas, de texto o divulgativas que contribuyan a tu campo de estudio o a la educación en general.

  2. Capítulos de Libros: Se refiere a secciones específicas o capítulos dentro de un libro que hayas contribuido a escribir. Estos pueden abarcar un aspecto más detallado de un tema dentro de la amplitud de la publicación.

  3. Revisiones de Libros: Críticas o análisis que hayas realizado sobre libros publicados, los cuales suelen contribuir al debate académico y a la evaluación de literatura existente en tu campo de estudio.

  4. Tesis/Tesinas: Trabajos de investigación originales que hayas realizado como parte de tus estudios académicos, sean de licenciatura, maestría o doctorado.

  5. Artículos de Revista: Publicaciones periódicas en revistas científicas o académicas donde hayas publicado artículos originales de investigación, revisiones de literatura, informes de casos, etc.

  6. Ediciones de la Revista: Si has actuado como editor invitado o editor jefe de una edición especial o un número completo de una revista, reflejando tu liderazgo en un tema específico.

  7. Artículos de Boletín Informativo: Contribuciones a boletines que pueden ser menos formales que los artículos de revista, pero que sirven para informar a una comunidad específica sobre noticias y desarrollos relevantes.

  8. Artículos de Periódico: Artículos escritos para periódicos que pueden ser de naturaleza más divulgativa, orientados a informar al público general sobre temas de interés público o académico.

  9. Recursos en Línea: Incluye cualquier contenido digital que hayas creado o contribuido, como blogs, series de artículos en línea, o cualquier otro material publicado en Internet.

  10. Preimpresiones: Versiones de artículos científicos o académicos que se comparten públicamente antes de haber sido sometidos al proceso de revisión por pares y publicación oficial.

  11. Informes: Documentos que presentan los resultados de una investigación o estudio, a menudo utilizado en contextos académicos, gubernamentales o industriales.

  12. Documentos Presentados en Conferencias: Trabajos que has presentado en conferencias académicas o profesionales, lo que puede incluir tanto presentaciones orales como carteles o pósteres.

  13. Pósteres de Conferencia: Presentaciones visuales que resumen una investigación o un proyecto que has presentado en un evento académico o profesional.

  14. Discursos de Conferencia: Transcripciones o copias de discursos o charlas que hayas dado en conferencias, simposios, talleres, etc.

  15. Revisiones: Comentarios críticos o evaluaciones que hayas realizado sobre trabajos de otros en tu campo, lo que puede incluir la revisión por pares para revistas o propuestas de proyectos.

  16. Traducciones: Si has traducido obras académicas o educativas de un idioma a otro, contribuyendo así a la accesibilidad y la difusión del conocimiento.

  17. Otros Documentos Académicos o Educativos: Cualquier otro material escrito relacionado con la enseñanza, la educación o la investigación que no se incluya en las categorías anteriores.

2. Producción Intelectual Registrada

Tu producción intelectual registrada ofrece una representación completa de tu contribución al conocimiento y la innovación, al tiempo que facilita la trazabilidad y la verificación de tus derechos y la utilización legal de tus obras. Esto es esencial para establecer tu reputación como investigador, inventor o creador en tu campo profesional.

  1. Patentes: Las patentes son documentos legales que conceden derechos exclusivos sobre una invención o descubrimiento por un período determinado. Al incluir patentes en tu ORCID, estás destacando las innovaciones tecnológicas o científicas que has desarrollado. Las patentes son una forma importante de demostrar tu capacidad para aplicar la investigación a soluciones prácticas y comercializables.

  2. Derechos de Autor Registrados: Los derechos de autor protegen la expresión original de ideas, como escritos, música, arte y software. Al registrar tus obras, obtienes protección legal que te permite controlar cómo se utilizan tus creaciones y garantiza que se te reconozca como el autor o creador. Incluir tus derechos de autor en ORCID muestra la originalidad y el alcance de tu trabajo creativo.

  3. Marcas Comerciales: Las marcas comerciales protegen los nombres, frases, símbolos o diseños que identifican y distinguen los productos o servicios de una entidad. Si has registrado una marca comercial, esto indica que has desarrollado productos o servicios con suficiente distintividad como para requerir protección legal y reconocimiento en el mercado.

  4. Licencias: Las licencias documentan el permiso que has concedido a terceros para utilizar tu trabajo o el permiso que has obtenido para usar el trabajo de otros. Pueden ser licencias de software, uso de propiedad intelectual o cualquier otro acuerdo que permita la utilización de recursos protegidos por derechos de autor o patentes. Incluir licencias en tu ORCID puede reflejar colaboraciones industriales y la aplicabilidad de tu trabajo.

3. Contribuciones Educativas y Profesionales

Tus contribuciones educativas y profesionales demuestran tu participación activa en la educación y la formación, lo cual es esencial para los profesionales involucrados en la academia o en la capacitación de otros. Esto también puede ayudar a otros profesionales y estudiantes a encontrar recursos educativos relevantes y de alta calidad que tú has contribuido a desarrollar.

  1. Manuales: Estos son guías o libros de texto diseñados para enseñar o informar sobre procedimientos específicos, técnicas o materias. Los manuales a menudo son utilizados en entornos educativos o de formación profesional y pueden ser una muestra de tu experiencia práctica y capacidad para transmitir conocimiento especializado.

  2. Entradas de Enciclopedia: Contribuciones a obras de referencia que proporcionan resúmenes informativos o explicaciones detalladas sobre temas específicos. Estas entradas requieren una habilidad para condensar información compleja de manera accesible y fiable, demostrando tu dominio del tema.

  3. Otros Textos de Referencia: Incluye obras que se utilizan como fuente estándar de información en un campo particular. Puede ser cualquier trabajo que sirva como recurso autorizado y que otros investigadores o profesionales consultan regularmente para obtener información confiable.

  4. Publicaciones Estudiantiles Supervisadas: Trabajos o investigaciones que has supervisado y que han llevado a publicaciones por parte de estudiantes bajo tu orientación. Esto refleja tu rol como mentor o educador, así como tu contribución al desarrollo académico de tus estudiantes.

  5. Material de Prueba o Educativo: Cualquier recurso didáctico que hayas creado, como exámenes, ejercicios, estudios de caso, multimedia educativa o plataformas en línea. Estos materiales son indicativos de tu contribución a la pedagogía y el diseño curricular.

4. Recursos de Investigación y Herramientas

Agrega los recursos de investigación y herramientas para evidenciar tus habilidades técnicas y de innovación, y también contribuir a la base de recursos compartidos que otros investigadores pueden utilizar para avanzar en sus propios trabajos. Esto es particularmente valioso en la ciencia actual, donde la colaboración y el intercambio de conocimientos son clave para el progreso científico.

  1. Conjuntos de Datos: Son colecciones de datos que has recopilado, curado o analizado durante tus investigaciones. Estos pueden ser datos brutos o procesados que sirven como base para el análisis en publicaciones científicas. Incluir conjuntos de datos en ORCID resalta tu papel en trabajos empíricos y puede facilitar la reproducibilidad y el acceso abierto a la información científica.

  2. Planes de Gestión de Datos: Documentos que describes cómo recopilarás, organizarás, almacenarás, compartirás y protegerás los datos durante y después de tu proyecto de investigación. Estos planes son importantes para asegurar que los datos sean accesibles y utilizables en el futuro, tanto por ti como por otros investigadores.

  3. Software: Si has desarrollado o contribuido al desarrollo de aplicaciones de software, herramientas computacionales o sistemas informáticos utilizados en la investigación, esto refleja tu habilidad técnica y tu contribución a la innovación tecnológica en tu campo.

  4. Herramientas de Investigación: Incluye instrumentos, equipos, protocolos o cualquier otro recurso que hayas creado o mejorado para facilitar la realización de investigaciones. Esto puede abarcar desde el desarrollo de nuevos métodos experimentales hasta la creación de dispositivos o tecnologías especializadas.

  5. Técnicas de Investigación: Metodologías que hayas diseñado o perfeccionado para llevar a cabo estudios en tu disciplina. Esto puede incluir procedimientos de laboratorio, métodos de encuesta, algoritmos de análisis de datos, entre otros.

5. Trabajos Creativos y de Divulgación

La divulgación y la comunicación del conocimiento son aspectos cada vez más valorados en el mundo académico y profesional, ya que contribuyen a la alfabetización científica y al impacto social de la investigación. Registrar estas actividades también puede abrir puertas a colaboraciones interdisciplinarias y oportunidades de financiamiento que valoran la innovación y el compromiso con la sociedad.

  1. Actuaciones Artísticas: Si has participado en representaciones artísticas, como teatro, danza, música o artes visuales, que están relacionadas con tu investigación o práctica académica, puedes incluirlas. Estas actuaciones pueden haber sido parte de proyectos de investigación-acción, divulgación científica o iniciativas educativas.

  2. Obras de Divulgación: Podcasts: Programas de audio que has producido o en los que has participado y que tratan temas de tu especialidad o divulgación científica. Blogs: Entradas de blog que has escrito y que comparten ideas, descubrimientos y debates en tu campo de estudio con una audiencia más amplia. Series de Videos Educativos: Videos o series de videos que has creado para enseñar conceptos, métodos o resultados de investigación a un público no especializado o estudiantes.

  3. Objetos Físicos: Incluye cualquier artefacto, modelo, prototipo o diseño que hayas creado como parte de tu trabajo. Estos objetos pueden ser demostraciones tangibles de conceptos teóricos, herramientas educativas, o incluso productos de diseño que se aplican en tu área de investigación.

6. Contribuciones Institucionales y Técnicas

Estas contribuciones son especialmente valiosas porque demuestran que tu trabajo tiene un impacto tangible y que puedes operar en la intersección entre la teoría y la práctica, una habilidad muy buscada en muchas disciplinas.

  1. Normas Técnicas: Si has contribuido a la creación o revisión de normas técnicas, lo cual puede incluir estándares de industria, códigos de práctica, o benchmarks de calidad. Estos documentos son fundamentales para asegurar la consistencia y la calidad en diversos campos técnicos y científicos.

  2. Políticas: Incluye documentos o recomendaciones que has desarrollado y que han sido adoptados como políticas oficiales por instituciones académicas, gubernamentales, corporativas o no gubernamentales. Esto puede reflejar tu habilidad para influir en la toma de decisiones y en la dirección estratégica de tu campo.

  3. Contribuciones a la Empresa Filial o Institución: Esto puede abarcar un rango de actividades, desde la participación en comités de dirección hasta la implementación de proyectos estratégicos o iniciativas de mejora institucional. Puedes incluir aquí cualquier trabajo que haya tenido un impacto significativo en la operación o la misión de la entidad para la que trabajas.

  4. Documentos de Trabajo: Son informes o estudios preliminares que has escrito y que pueden haber influido en el desarrollo de nuevas políticas, prácticas o en la formulación de nuevas líneas de investigación. Estos documentos a menudo preceden a la implementación de políticas y pueden servir como evidencia de tu rol como pensador líder o innovador en tu campo.

Como hemos visto, ORCID no solo permite agregar publicaciones tradicionales, sino también una variedad de otras contribuciones que reflejan la diversidad y riqueza de tu trabajo académico y profesional. Al agregar estos elementos a tu perfil ORCID, puedes proporcionar una imagen completa de tu producción intelectual y creativa, lo cual es valioso para la colaboración, la evaluación académica y el seguimiento de tu impacto en la comunidad.

🌱 Desde Manglar Editores, tu aliado en el mundo de la publicación académica, te traemos consejos esenciales para que tu investigación florezca y alcance nuevos horizontes. 📢 ¡Conéctate con nosotros y síguenos en nuestras redes sociales!

Comentários


bottom of page