

Innovación, Equidad y Sostenibilidad en la Era Digital
NUEVAS FRONTERAS PARA AMÉRICA LATINA
20 y 21 de noviembre de 2025
Hotel Oro Verde | Guayaquil, Ecuador
III CIM 2025
El Tercer Congreso Internacional Multidisciplinario, organizado y avalado por la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca (México) y el Instituto Tecnológico Roosevelt de México, con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Colegio de Periodistas del Guayas, convoca a investigadores, profesionales y académicos de todas las áreas para analizar y dialogar sobre los retos y oportunidades de la transformación digital, la equidad y la sostenibilidad en América Latina.
Este encuentro tiene como propósito reunir investigaciones de alta calidad que impulsen la reflexión crítica y la cooperación interdisciplinaria, contribuyendo de manera significativa al progreso científico y a la construcción de soluciones para nuestras realidades regionales. Con conferencias magistrales, presentación de ponencias y espacios de formación aplicada, el III CIM 2025 busca consolidarse como un referente académico donde las ideas del futuro encuentran un espacio para crecer.
¿Por qué elegir nuestro congreso?
1
Respaldo de la comunidad académica internacional
Las ediciones anteriores del CIM han reunido a investigadores y académicos de México, Colombia, Argentina, España, Ecuador, Guatemala, Perú, entre otros países, consolidándose como un evento de referencia para el intercambio de ideas, la difusión de resultados de investigación y la construcción de redes científicas de alcance internacional.
2
Revisión rigurosa y evaluación experta
Todos los artículos en extenso pasan por una rigurosa verificación antiplagio y un proceso de revisión por pares doble ciego, garantizando así los más altos estándares de calidad e integridad académica.
Los resúmenes, concebidos como avances breves de investigación, no están sujetos a este procedimiento formal; sin embargo, su pertinencia y mérito académico son cuidadosamente evaluados antes de ser aceptados para su publicación.
3
Certificación reconocida y valorada
Todos los participantes reciben certificados digitales avalados por las instituciones organizadoras, con validez académica, así como un certificado de capacitación con valor de 1 crédito académico.
En el caso de los ponentes, se emite además la certificación internacional que respalda su presentación en el congreso.
4
Visibilidad e indexación internacional
Las contribuciones aceptadas se publican en el volumen de memorias del congreso, al que se le asigna un ISBN y un DOI individual registrado en Crossref. Las memorias se indexan y se ponen a disposición en reconocidas plataformas académicas como Dialnet, OpenAIRE, Zenodo y Google Scholar, asegurando así visibilidad global, capacidad de descubrimiento y potencial de citación.
5
Revistas Latindex 2.0
Las ponencias aceptadas podrán postularse, si el autor lo decide, para publicación ampliada en revistas consorciadas con el III CIM 2025, indexadas en Latindex Catálogo 2.0 y otras bases reconocidas.
Cada manuscrito se evaluará según el proceso editorial y de revisión por pares propio de cada revista, garantizando estándares de calidad académica y ética editorial.
6
Conexiones y experiencias enriquecedoras
Además de su programa académico, el congreso ofrece espacios dinámicos de diálogo, intercambio y colaboración entre profesionales de una amplia gama de disciplinas. Estas interacciones fomentan también el desarrollo de habilidades personales y la creación de redes profesionales duraderas que trascienden fronteras, abriendo nuevos caminos para proyectos conjuntos e iniciativas de investigación futura.
Fechas importantes y plazos
Certificación y Publicación
Todos los certificados emitidos por el III CIM 2025 cuentan con el aval de las instituciones organizadoras. Los trabajos aceptados se publicarán en el volumen de memorias del congreso, con ISBN y un DOI individual a través de Crossref, garantizando su visibilidad académica y el reconocimiento profesional de cada contribución. Asimismo, las memorias serán indexadas en repositorios y plataformas académicas como Dialnet, Zenodo, OpenAIRE y Google Scholar.
PROCESO DE ENVÍO Y EVALUACIÓN
- 
Regístrese y realice el pago de la inscripción. 
- 
Envíe su trabajo y el comprobante de pago a cim2025@manglareditores.com 
Indicaciones generales:
- 
Los trabajos deben ser originales, seguir la plantilla oficial del congreso y cumplir con los estándares académicos. 
- 
Los manuscritos en extenso se someterán a revisión por pares y verificación de originalidad (antiplagio). 
- 
Los resúmenes, como avances de investigación, deben tener entre 500 y 700 palabras. 
- 
La notificación de aceptación se enviará en un plazo máximo de 15 días laborables tras la recepción del trabajo. 
- 
Los trabajos aceptados se publicarán en el libro de memorias, sujeto a revisión final y adecuación editorial. 
INVERSIÓN
El III CIM 2025 es un evento académico autofinanciado y sin ánimo de lucro; la inversión de cada participante permite cubrir los costos de publicación, certificación internacional y organización general del encuentro.



ÁMBITO
El III CIM 2025 adopta un enfoque multidisciplinario e inclusivo, invitando contribuciones en, pero no limitadas a, las siguientes áreas del conocimiento:









Actividades académicas y complementarias
Como parte de la experiencia integral del evento, el congreso ofrecerá conferencias magistrales con expertos internacionales, talleres prácticos sobre redacción y publicación científica y presentación de libros académicos recientes a cargo de Manglar Editores.
De manera opcional, los asistentes podrán participar en actividades culturales, así como en la cena de gala de cierre, cuya información y costos adicionales se enviarán a los inscritos.
Envío de ponencias
Si tiene alguna consulta llame o escriba que con gusto le atenderemos














































