¿Qué es el CRediT (Contributor Roles Taxonomy)?
- manglareditores8
- 26 nov 2023
- 1 Min. de lectura

El CRediT (Contributor Roles Taxonomy) es una taxonomía diseñada para describir y reconocer las diversas contribuciones individuales en trabajos de investigación. Esta taxonomía está estrechamente relacionada con ORCID (Open Researcher and Contributor ID), un sistema que proporciona identificadores únicos a los investigadores para gestionar y compartir su información profesional.
1. Objetivo de CRediT
CRediT busca ofrecer claridad y transparencia sobre las contribuciones individuales a los trabajos de investigación. Esto es especialmente útil en publicaciones con múltiples autores, donde a menudo no es evidente qué rol jugó cada colaborador.
2. Los 14 Roles de Contribución
Cada uno de los 14 roles de CRediT describe una forma específica de contribución a la investigación, como "Conceptualización", "Análisis Formal", "Administración del Proyecto", entre otros. Estos roles permiten un reconocimiento más preciso y detallado de las contribuciones individuales en un trabajo de investigación, fomentando la colaboración y la transparencia en la comunicación científica.
1. Conceptualización:
Se refiere a la generación de la idea original, la formulación de objetivos y el diseño general de la investigación. Esto incluye definir preguntas de investigación y hipótesis.
2. Conservación de Datos (Data curation):
Implica la gestión y organización de los datos recolectados, incluyendo su mantenimiento, limpieza, y asegurar su accesibilidad para el análisis y la reproducción de los resultados.
3. Análisis Formal (Formal analysis):
Se centra en la aplicación de herramientas y técnicas estadísticas o matemáticas para analizar los datos de la investigación, interpretando y extrayendo conclusiones de los mismos.
4. Financiación (Funding acquisition):
Este rol implica obtener los recursos financieros necesarios para llevar a cabo el proyecto. Incluye la preparación de propuestas de financiación y la gestión de fondos.
5. Investigación (Investigation):
Engloba la realización del trabajo experimental o teórico. Esto implica llevar a cabo los experimentos, encuestas, estudios de campo, entre otros.
6. Metodología (Methodology):
Se refiere al desarrollo o elección de las metodologías y procedimientos utilizados en la investigación. Incluye el diseño de experimentos, modelos, protocolos, etc.
7. Administración de Proyectos (Project administration):
Implica la gestión y coordinación general del proyecto, incluyendo la planificación, organización del equipo y supervisión del cumplimiento de los objetivos y plazos.
8. Recursos (Resources):
Este rol implica la provisión de materiales, infraestructura, y otros recursos esenciales para el desarrollo del proyecto de investigación.
9. Software:
Se refiere a la creación, diseño, implementación y mantenimiento de software utilizado en el proceso de investigación, como programas para análisis de datos o simulaciones.
10. Supervisión (Supervision):
Implica la orientación y dirección general de la investigación, incluyendo el asesoramiento y el liderazgo intelectual para personal y estudiantes involucrados en el proyecto.
11. Validación (Validation):
Este rol incluye la verificación y validación de los resultados del trabajo. Implica revisar la exactitud y fiabilidad de los datos y de los métodos utilizados.
12. Visualización (Visualization):
Se refiere a la creación de representaciones visuales de los datos o de los resultados de la investigación, como gráficos, mapas, y otros tipos de figuras explicativas.
13. Redacción – Borrador Original (Writing – original draft):
Implica la creación del primer borrador del manuscrito, redactando la introducción, el cuerpo del texto, y la conclusión, incorporando los resultados y la discusión.
14. Redacción – Revisión y Edición (Writing – review & editing):
Se refiere a la revisión crítica del borrador inicial, la edición para mejorar la claridad, la gramática, y la organización del texto, así como la preparación del manuscrito para la publicación.
3. Relación con ORCID
CRediT en conjunto con ORCID ofrece una solución detallada y efectiva para reconocer y representar las contribuciones individuales en proyectos de investigación colaborativos. Facilita la identificación clara de quién contribuyó qué en un estudio, mejorando la transparencia y la asignación de mérito en la investigación científica.
1. Integración con ORCID:
ORCID proporciona a los investigadores un identificador único que les permite ser claramente distinguidos de otros investigadores y gestionar su registro de publicaciones y contribuciones.
La integración de CRediT en ORCID permite que los roles de contribución específicos de cada autor se asocien directamente con sus identificadores ORCID. Esto mejora la precisión en el reconocimiento de las contribuciones y facilita la gestión de la información de publicación de cada investigador.
2. Beneficios para los Investigadores:
Con CRediT y ORCID, los investigadores pueden demostrar de manera clara y precisa su contribución específica en trabajos colaborativos.
Esto es particularmente valioso para la evaluación de la carrera profesional, ya que proporciona un registro más detallado y diferenciado de sus habilidades y áreas de especialización.
3. Impacto en la Comunidad Científica:
Esta combinación promueve una mayor transparencia y reconocimiento justo en el ámbito académico y de investigación, lo que puede influir en decisiones de financiamiento, colaboraciones y asignaciones de mérito.
📢 ¡Conéctate con Manglar Editores! Sigue nuestros canales en redes sociales y mantente al día con las últimas tendencias en la publicación científica, recibe consejos prácticos y descubre cómo nuestros servicios editoriales pueden amplificar el impacto de tu trabajo.
Comentarios