UEPLC: Estrategias universitarias para la Tercera Misión y los ODS, el caso UMET
- UEPLC

- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El artículo “Estrategias universitarias de educación e investigación en la Tercera Misión para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” (Un Espacio Para la Ciencia, 8[1], 78–99, 2025) analiza cómo las universidades pueden fortalecer su rol social a través de proyectos que integren docencia, investigación y vinculación con la comunidad, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Margarita del Pilar Luque Espinoza de los Monteros (Universidad Metropolitana del Ecuador) y Reinaldo Requeiro Almeida (Universidad de Cienfuegos, Cuba) presentan la experiencia de la UMET, donde la Tercera Misión universitaria se traduce en acciones concretas orientadas a mejorar la salud, promover la equidad de género, fomentar la educación en valores y fortalecer la sostenibilidad ambiental.
A partir de seis proyectos comunitarios, el estudio demuestra cómo la educación superior puede convertirse en un motor de transformación social cuando alinea sus estrategias institucionales con los ODS 3, 4, 5, 11 y 12. Los autores destacan que el impacto positivo no solo se refleja en la comunidad, sino también en la formación integral del estudiante y en la consolidación de una cultura universitaria comprometida con el desarrollo sostenible.
El artículo invita a las universidades latinoamericanas a reflexionar sobre la necesidad de institucionalizar sus prácticas de vinculación, definir indicadores de impacto y generar políticas que garanticen la continuidad de los proyectos más allá de los períodos académicos.
Leer el trabajo completo AQUÍ.
¿Quieres estar al tanto de nuestras últimas publicaciones y novedades? ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
👍 Facebook: UEPLC
🐦 X: UEPLC
🧠 Un Espacio para la Ciencia invita a docentes e investigadores a enviar sus artículos originales y experiencias educativas innovadoras. Publicamos con revisión por pares, DOI, acceso abierto y licencia Creative Commons 4.0. ¡Descubre más en la Convocatoria!
🌎 Forma parte de esta comunidad académica que impulsa la investigación latinoamericana hacia nuevas fronteras del conocimiento. 🚀
¡Te esperamos en nuestras redes y contamos con tu participación en nuestra comunidad!









Comentarios