Los Diplopoda, comúnmente conocidos como milípedos, desempeñan roles fundamentales como detritívoros en los ecosistemas. Estos invertebrados terrestres han desarrollado, a lo largo de su evolución, secreciones repugnatorias como mecanismos defensivos. Estas secreciones, que varían según la especie y familia, son una rica fuente de metabolitos secundarios con actividad biológica.
El presente estudio, publicado como capítulo 2 del Libro Científico Arbitrado Un Espacio Para la Ciencia, realizado por Juan Enrique Tacoronte Morales y María Teresa Cabrera Pedroso, se centra en la ecología química de estas secreciones, proporcionando insights valiosos para la identificación taxonómica y el entendimiento de las relaciones químico-conductuales en la fauna edáfica del oriente ecuatoriano. Además, se destaca la creación de un banco biomolecular que respalda la quimio-bioprospección de secreciones defensivas de Diplópodos endémicos de Ecuador.
Lea el artículo completo AQUÍ.
¿Quieres estar al tanto de nuestras últimas publicaciones y novedades? ¡Síguenos en las redes sociales!
👍 Facebook: Manglar Editores
🐦 X: Manglar Editores
📸 Instagram: manglar.editores
🔗 LinkedIn: ManglarEditores
Y no olvides que tenemos una convocatoria abierta para que puedas publicar en el Libro Científico Arbitrado Un Espacio Para la Ciencia. ¡Descubre más en en la enlace de la Convocatoria!
¡Te esperamos en nuestras redes y contamos con tu participación en nuestra comunidad!
Comments